BLACK SABBATH

22 febrero, 2021

 

BLACK SABBATH

Desde las Inmundas Calles de los Barrios Obreros de Birmingham

 

Hace 51 truenos, más de medio siglo, un día como hoy #13Febrero de 1970 se lanzaba el homónimo álbum debut de BLACK SABBATH.

 

Grabado durante 2 días en sólo 8 horas. La crítica especializada no lo entendió ni le gustó, pero una cosa es lo que digan los medios y otra lo que reescribe la historia. Era un viernes 13 cuando lo lanzaron.. El 13 para los Mayas era un número sagrado. Un viernes 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia ordenó que los Caballeros Templarios fueran capturados, juzgados y quemados en la hoguera por la Santa Inquisición, trece fueron los comensales en la Última Cena, el capítulo 13 del libro del “Apocalipsis” trata sobre el anticristo y la bestia, durante una cena de dioses en Valhalla, Loki (el hedonista y malévolo dios nórdico) era el decimotercer invitado, y en el Tarot, la carta número 13 es la carta de la muerte.

 

Pero el trece también tiene otra lectura en el significado de sus dos dígitos: el 1, que representa la energía creadora, el número de inicio del fin, y el 3, un dígito que representa la expansión. Con semejantes antecedentes, solo estos bichos finalizando los 60 podían lanzar su lúgubre primer álbum un viernes 13. Ahora pasado más de cincuenta años y la soberbia repercusión que aún tiene en la historia del rock mundial, lo ha convertido en uno de los discos de culto más importantes sobre la faz de este planeta cada vez más siniestro. No importa si usted es rockero, metalero, dark, punketo, posmo o wannabe, este álbum es parte del abc de la música que transformó toda una escena.

 

Sólo dos días para grabarlo con el productor Rodger Bain: «Pensamos: «Tenemos dos días para hacerlo y uno de ellos es para la mezcla». Lo hicieron tocando todos a la vez y Ozzy cantando metido en una cabina aparte. Nacía así una banda, nacía el sonido del metal. Un arquetipo sonoro basado en los incomparables riffs de guitarra de Iommi. Sí, todo partía de allí, de esa agreste, densa y macabra musicalidad de su guitarra que convergía con una base rítmica única y portentosa. No había opulencia técnica, había creatividad, innovación, osadía, autenticidad, desbordamiento.

 

 

Sabbath fue el génesis del metal, de esa conflagración sónica donde oscuridad, misterio y furia convergieron. Venían de las sucias y malolientes calles de los barrios obreros de Birmingham, que estaban pobladas de trabajadores cuya mayor esperanza era no perder sus empleos. Un lugar desesperanzador donde parecía que nada bueno podía salir de allí. Pero mientras el mundo de la música se embelesaba en la nostalgia beatlera, otro cuarteto de inadaptados se disponía desde esas mismas calles a abrir un nuevo camino para el rock, una senda sombría y tenebrosa que ha sobrevivido por más de 50 años y que ya se ha eternizado sobre un altar erigido sobre los cadáveres de quienes auguraron su muerte.

 

La perturbadora foto de su portada marcaría un hito en la historia por su impactante carga tétrica. La fotografía muy bien trabajada de lo que podríamos decir es un misterioso caserón detrás de la imagen inquietante de una mujer extraña y fantasmal. El espectacular trabajo fotográfico estuvo a cargo de al fotógrafo Keith «Keef» McMillan, quien realizara muchas de las más sugerentes portadas de discos editados en los años 70. El edificio no es sino un molino que aún existe a orillas del Támesis, en el pueblo de Mapledurham (Berkshire-Inglaterra). Al parecer tiene su origen en la baja Edad Media y aún sigue en funcionamiento. La mujer en la foto no es una bruja ni una aparición fantasmal. Según Pete Sarfas, un reconocido periodista inglés, la modelo se llamaba Louise y según algunas leyendas murió trágicamente en un accidente de auto en el mismo año de la publicación del disco. Luego se confirmó que sigue viva y es parte de la escena musical electrónica inglesa.

 

De los vinilos más queridos de la insomne colección, hoy lo celebramos en el terror cotidiano de este mundo. «¿What is this that stands before me..?»

 

Contactos y Redes Sociales de El Otro Rock:
Facebook | Twitter | Instagram | Ivoox

 

Contactos y Redes Sociales Black Sabbath:
Web | Facebook | Twitter | Instagram | YouTube 

 

 

Autor: « Moisés Flores »
Prensa Cerebros Exprimidos