MELOMANIAC…

27 marzo, 2018

 

MELOMANIAC…

Las bandas venezolanas se reagrupan en el extranjero
¿Cuál es su futuro a corto y mediano plazo?

 

La masiva migración de venezolanos a todas partes del mundo ya no es tema de debate en ningún rincón de nuestro país. ¿Motivos? muchos, evidentes, válidos dentro de la realidad de cada quien, pero sobre todo, evidente y palpable cada día… los músicos de rock y metal del país no son ajenos a este fenómeno migratorio.

 

Sus ausencias se notan, son palpables. Cada músico que se va de Venezuela deja el vacío de su presencia y sólo sus melodías hacen recordar sus valiosos aportes. Nadie esta ajeno a esta situación que hace que venezolanos por distintas razones abandonen nuestra geografía, pero en una escena donde realmente somos tan pocos, y peor aún, son más pocos los que realmente aportan, trabajan y construyen, el efecto puede ser aún más devastador que en cualquier otra rama de la sociedad. Como en todo aspecto a lo que se circunda nuestra nación, hay una afectación significativa en las ausencias que cada día se acentúan más y que dejan una vacante sin sustituto aparente… lo positivo para el nombre de “Venezuela”, es que, de manera asertiva, ya se ven hechos palpables de la re agrupación de bandas en el extranjero, que buscarán a corto y mediano plazo, abrirse campo en otras escenas musicales, manteniendo esas raíces que los hicieron ser importantes en su país de origen.

 

Ningún comienzo es fácil, asumimos que ninguna escena en ningún país te abrirá las puertas ampliamente simplemente porque fuiste o no una banda importante en un país como Venezuela. Trabajo, empeño, constancia y mucha convicción, asumimos habrán sido parte de los atributos que estos músicos habrán tenido que desempeñar para lograr o al menos intentar re agrupar sus respectivas bandas en la latitud a donde hayan emigrado. Retos que puedan parecer excitantes, pero no por ello sencillos o fáciles de lograr. Cada país tiene su ideología, y la música tiene también su etiqueta “made in…” aunque el rock y el metal sean géneros tan internacionales. Es un trabajo rudo empezar de “0” y pensar, y buscar y coordinar y sobre todo, hacer un plan de vida, llevándose en las maletas el nombre de una banda y la total seguridad de que se volverá a montar en tarimas de otro país.

 

Que músicos venezolanos se reencuentren en el extranjero para además de su plan de vida personal, volver a formar la banda que dejaran en Venezuela, ya es un éxito, ya es un logro, ya es un ejemplo. No vale la pena más que celebrarlo, aplaudirlo y sobre todo, desearles el mejor de los éxitos; ahora bien, todos sabemos que el éxito no es un tema de suerte, es un tema de trabajo, de saber hacer bien las cosas y sobre todo, adaptarse a las nuevas circunstancias.

 

 

 

Ya hay ejemplos tangibles de bandas ya con más o menos tiempo agrupadas en otros países, tocando ya con cierta frecuencia, otras ensayando y otras en serios planes de reunirse. Ejemplos como los de Maskhera, Dischord, Imitheos, Nada, entre muchas otras, dan evidencia que somos personas de convicción y que las dificultades sólo nos estimulan. No hay dificultad ni distancia que nos pueda vencer y allí están los resultados. Países con escenas más robustas, mejores eventos y exposición esperan por ustedes y por ende, el nombre de un país que “por ahora” vive etapas de oscurantismo en cuanto a su rock y metal se refiere.

 

Lo que logren hacer, lo que logren trascender, sólo dependerá de ustedes mismos, de su calidad, de su trabajo, de su música, y de manejarse efectivamente no netamente en el plano de hacer música, sino también, en el plano organizativo, en el plano de negocios, en el plano de hacer adecuados contactos, management… es decir, ya fuera de Venezuela, no sólo son una banda, ahora deben transformarse en empresas, con objetivos y metas. Tiempos duros y complicados, pero que de seguro traerán excelentes beneficios.

 

Quiéralo o no, cada banda que se establece en el extranjero llevan la cara del país consigo, y más donde los venezolanos por buenas o malas noticias estamos en el ojo del huracán del globo terráqueo. Tienen una responsabilidad implícita de llegar mucho más lejos de lo que llegaron dentro de su país y tendrán el compromiso de volver de visita o de regresar a su país cuando las condiciones así lo permitan. Llevan consigo, la esperanza, la meta, el propósito de hacerse un nombre en otras tierras, y al mismo tiempo, llevan la crisis, las dificultades y las vivencias de cada uno de los músicos que aún se mantienen en Venezuela, con el mayor de los esfuerzos para dejar que el rock y el metal no mueran en esta tierra que nos vio nacer.

 

Fuente: Melomaniac Venezuela

 

Contactos y Redes Sociales de Melomaniac
Web | Facebook | Twitter | Instagram | G+ | Mail | YouTube

 

 

Autor: < Carlos Sánchez >
Prensa Cerebros Exprimidos