ENTREVISTA A PAUL GILLMAN

11 junio, 2018

 

ENTREVISTA A PAUL GILLMAN

 

Como previo al concierto Gillmanfest Carabobo 2018 realizado el 05 de mayo en la ciudad de Valencia y en donde tuvimos la presentación de una variada cantidad de bandas nacionales y la agrupación española Saratoga, tuvimos la oportunidad de dialogar brevemente con el legendario músico venezolano Paul Gillman, quien nos concedió la presente entrevista para nuestro medio y en donde dialogamos acerca del festival más grande y de mayor trayectoria en el país.

 

Hola Paul, buenos días. Gracias por concederme esta entrevista, es para mí un gran placer y orgullo entrevistarte, a nivel personal y para la página web de Metal, Cerebros Exprimidos.

 

¿Cómo te sientes con esta histórica entrega del Gillmanfest que en pocas horas comienza, aquí en la ciudad de Valencia, La Capital del Rock y que es precisamente por eso y porque han pasado casi 50 años desde que por primera vez tocaran y se presentaran las bandas que hoy se reúnen. Es la razón por la que se espera una numerosa asistencia de rockeras y rockeros de las últimas cinco décadas?

 

Saludos para ti y para Cerebros Exprimidos, bienvenidos! Bueno si, aquí fue donde se inició todo. Hace trece años, fue un gran reto levantar una orden del Comandante Chávez que comenzó llamándose Festival de Música Urbana, pero luego se reestructuro la organización de lo que hoy en día es el Ministerio de Cultura. En el canal 7 de Buenos Aires, en el primer Aló Presidente que se hizo a nivel internacional, el presidente Chávez da la orden de que se haga un festival internacional de Rock, esto lo pueden encontrar, documentado en Youtube; y yo dije, bueno yo agarro esa mochila y sigo para adelante. Así fue como lo llame Gillmanfest y reinicie toda esa etapa aquí en Valencia que es la Capital del Rock y donde realice toda mi carrera.

 

De manera que se organizó el primer concierto donde asistieron más de quince mil (15.000) personas y por ser la primera vez, fue un reto enorme. De allí para acá se han hecho, con esta 32 ediciones durante 13 años, llevando la mayor suma de felicidad posible a rockeros y rockeras de todo el país, una comunidad que había sido abandonada, perseguida, vilipendia, presa; y de allí en adelante, bueno aquí estamos, en la lucha. No ha sido fácil, cada uno de los conciertos ha sido peleado con sangre, sudor y lágrimas; afortunadamente ahora con un presidente que viene de las bases del rock, de ser guitarrista de grupos como Enigma y Pacto de Sangre allá en el Valle (zona de Caracas), es que hemos podido convertir todo esto en Corazón Rockero, con su apoyo para que sea una fundación aprobada directamente por la Secretaria de la Presidencia de la Republica junto con Alexander “mimu” Vargas y el Movimiento por la Paz y la Vida y con este par de conciertos que hemos hecho en menos de un mes, estamos tratando de levantar sobre todo el talento nacional de cada región y bueno, logrando lo que va a pasar aquí, que vamos a reunir a leyendas del rock como Sky White Meditation, la cual fue la primera banda de rock pesado de Venezuela comenzando en el año 1968, con dos de sus tres integrantes originales como son: Gustavo Corma y Kasino. Luego Sky W M se disuelve en el 73 y Kasino forma la banda La Misma Gente.

 

De manera que es la primera vez que van a tocar, aunque sea una canción juntos, acompañados por La Tinta Banda que es una banda de chamos de 12 a 16 años, lo cual es genial porque son como los abuelos y los nietos reunidos, tocando la vieja y la nueva generación, es decir hoy se da una gran reunión de bandas legendarias, mezcladas con talento nuevo, y además estará Caney Ensamble, músicos que estuvieron en el primer festival del Caney el 22 de Diciembre de 1979, donde se bautiza a Valencia como la Capital del Rock, junto a Arkangel como el grupo más importante de Rock pesado que hubo en Venezuela. Toda esta reunión es también para rendir tributo a la memoria de José Arévalo quien también estuvo presente en ese festival e hizo música desde el año 1965 con una trayectoria tremenda.

 

¿Qué te inspira que todos los Gillmanfest se hayan logrado acorde y concretamente en especial en lo que va de este año 2018, donde indudablemente ha reinado la humildad, la fraternidad y un mayor compromiso respecto a otras ediciones?

 

La mano del presidente Chávez estuvo siempre, desde el principio y aun hoy, sin duda; aparte de que en el caso de Carabobo se recupera una alcaldía como la de Naguanagua, la cual siempre estuvo en manos de la oposición; así como consolidar la presencia de un gobernador que le gusta el Rock, Rafael Lacava que por cierto es loquísimo (risas) y bueno luego de algunos percances, intentamos que el Gillmanfest volviese al sitio donde nació (Complejo Deportivo Bicentenario. Canchas de Tenis de Naguanagua) pero fue imposible, primero y como ya muchos saben, debido al robo de cables y transformadores que realmente fue un sabotaje eléctrico ocurrido una semana antes del evento, lo que no se pudo reponer, todo ese equipo en tan poco tiempo y por esa razón tuvimos que cambiar de lugar y luego de hacer la prueba de sonido en ese nuevo lugar, La Villa Olímpica, nos dimos cuenta de que era el más idóneo, además de que no está rodeado de edificios, así que no vamos a molestar a nadie de la comunidad.

 

Lo otro es que los distintos organismos de seguridad como: Regiones de Desarrollo Integral REDI, Zona Operativa de Defensa Integral ZODI, el Ejercito (Fuerte PARAMACAY frente a la Villa Olímpica), el CICPC , la Guardia y Policía Nacional, los Bomberos y en especial la gente de Protección Civil a cargo del comandante Lino Pérez quien me ayudara a montar el ultimo Gillmanfest grande en el Polideportivo Misael Delgado (Megadeth y Testament 2008) y que es rockero fanático de Joe Cocker y de toda esa vieja guardia, ese viejito ha andado con nosotros pa arriba y pa abajo. También debo recalcar el apoyo total de Freddy Ñañez de Venezolana de Televisión VTV, de Winston Vallenilla por TEVES. En fin, realmente tenemos todas las condiciones para que hoy sea un Gillmanfest simplemente histórico.

 

 

¿Cómo va la organización de la Fundación Corazón Rockero, se fusionara con la Universidad del Rock que ha propuesto el gobernador Lacava?

 

Si, la sede ya se está construyendo, se están haciendo los arreglos, todo se va a unir en el momento que sea necesario, inclusive el Sistema de Orquestas que tiene una vertiente que es el Sistema de Orquesta de Rock Simón Bolívar, también nos estamos uniendo a ese proyecto; claro no es tan fácil a simple vista, digamos organizar la estructura de un día para otro, lo importante es que ya estamos iniciando; por ahora salimos a la calle a ayudar a los grupos incorporándolos a los festivales y así poco a poco iremos consolidando la Fundación sobre todo para ayudar también, en el caso de esa población de rockeros que no poseen vivienda, que no poseen pensión o que no están estudiando, entre otros casos en los que podamos lograr y fortalecer el desarrollo humano, para su bienestar personal y el de su familia, siendo ellos mismos los protagonistas de su propia historia a partir de su participación directa.

 

Queremos hacer algo como un solo bloque, pero debemos esperar un poco porque apenas estamos en el proceso de creación de la institución como tal orgánicamente, aun no contamos con el presupuesto completo igual estamos en la pelea y ya está aprobado por el Presidente Nicolás Maduro que nos ha apoyado muchísimo con sus puntos de cuenta para que se monte cada Gillmanfest a lo grande. En sí, la Fundación Corazón Rockero ya ha sido presentada oficialmente a través del Ministerio de la Presidencia de la Republica.

 

Paul, la ciudad de Valencia no cuenta con muchos espacios para el disfrute de nuestro rock, digamos de manera accesible tanto económica como vialmente. En los actuales momentos no contamos con lugares concretos para el compartir y el disfrute de la comunidad rockera a excepción de pequeños festivales o conciertos en locaciones que algunas veces acceden a prestar sus instalaciones o en casa de amigos que tengan a bien realizar una reunión de nuestra comunidad. ¿Qué opinión tienes acerca de darle ese auge necesario y definitivo a espacios como por ejemplo el teatro Frapom o el Ateneo de Valencia?

 

Bueno, eso se va a ir logrando con el impulso a Corazón Rockero, con el compromiso que merece culturalmente hablando en el continuo desarrollo de los espacios para el buen vivir. Yo creo que Frapom por lo pronto, debe luchar por la instalación de un buen aire acondicionado porque el espacio lo tiene, el otro sitio es la Concha Acústica que se llamara “Concha Acústica El Caney” la cual estará ubicada en los espacios de la Escuela de Rock Nacional, ubicada en la Urbanización El Trigal, yo creo que con ella abierta al Rock, tendremos todos los fines de semana música gratuita para la gente.

 

¿Un mensaje que incentive a la juventud a ocupar espacios donde se fomente nuestra cultura venezolana al igual que nuestro Rock Nacional, contribuyendo al mismo tiempo a que no se sumerjan o alienen a ese género vulgar y decadente por su letra, como lo es el regaeton y subgéneros del mismo?

 

Eso ha llenado de barrigas a la población. El Ministerio de Educación debería eliminarlo de las escuelas, por lo menos porque es algo terriblemente dañino, alienante y que ha multiplicado los casos de embarazo temprano en Venezuela y en toda Latinoamérica y es que esa basura la lanzan para este lado, los gringos no se la quedan. Entonces lo que queda es que a través del Rock se sigan inculcando valores, hablar de nuestras propias situaciones, sobre nuestra historia, así como mi álbum Escalofríos por allá en los 90, rescatando los valores culturales de las leyendas de nuestros espantos. Los rockeros de este país tenemos una gran misión también con nuestra actitud, una de las cosas es dejar la tomadera y las drogas, simplemente dar ese buen ejemplo, llevar con el ejemplo la actitud del Rock.

 

Y finalmente Paul ¿Qué mensaje les envías a las madres en este mes dedicado a ellas, sobre todo a esas madres que siempre llevan a sus hijos a los Gillmanfest?

 

Bueno, sin las madres no somos nada, lo que si hay es muchos coño e madres por allí, esos si hay bastantes (risas). Yo le debo a mi mama que ya no está conmigo, el haber asistido a un concierto de Elvis Presley y eso se metió en su líquido amniótico y así fue como me traspaso el Rock n Roll y de ahí en adelante, aunque al principio me armaba mucho rollo “córtate ese pelo” era una de las cosas que me decía a manera de regaño, pero después estaba en las primeras filas de mis conciertos diciéndole a todo el mundo “ese es mi hijo!” (risas) y así hay muchas madres que hoy por hoy llevan a sus hijos a los conciertos, las invito a que cuando Corazón Rockero explote lleven a los muchachos a las escuelas de Rock y seguir creando valores a través de esta música porque es universal. Muchos dicen “el Rock es imperialista” no, no, no la música le pertenece al mundo y cualquier venezolano que toque cualquier instrumento, de cualquier música, es música venezolana; no solamente el Arpa, el Cuatro y las Maracas, es todo aquello con lo que se pueda hacer música, verdaderamente en su esencia como tal. Por ultimo quiero finalizar con unas palabras de Ali Primera, cuando dijo: “No importa el vehículo musical sino el canto necesario”

 

Muchísimas gracias Paul. Salud y larga vida siempre para ti. Te disfrutaremos esta noche en el concierto. Que sigas cosechando éxito!

 

Gracias a ti! Nos vemos en el concierto!

 

Contactos y Redes Sociales de Gillman:
Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube

 

 

Autor: < Mónica M. Gallardo >
Prensa Cerebros Exprimidos