ENTREVISTA A MIGUEL EDUARDO ÁLVAREZ

7 agosto, 2022

 

 

ENTREVISTA A MIGUEL EDUARDO ÁLVAREZ

Guitarrista de las bandas: Herejes, Túnel del Tiempo, La Caja Orgánica Anti Ritmo y La Banda Sonora

 

¿Dónde nace Miguel Eduardo Álvarez?
Barquisimeto, Estado Lara.

 

¿Qué piensas cuando te dicen Venezuela?
La familia y los amigos principalmente, el cielo azul intenso de mi Barquisimeto, la comida, los aromas (pensando en la calle del hambre), el gran talento musical, cosas que no valoras tanto sino cuando estas lejos y comparas.

 

¿Qué piensas cuando te dicen Herejes?
Mi primera experiencia musical en una banda, pero sobre todo pienso en el grupo de amigos del día a día durante gran parte de mi adolescencia, donde compartíamos los gustos musicales (y etílicos) soñando a rockear en una tarima lo cual se nos dio unas cuantas veces.

 

¿Algún guitarrista que admires?
Muchísimos, no sabría por dónde comenzar, Page, Blackmore, Hendrix, Gilmour y un largo etcétera. En este momento no tengo un favorito, tengo una larga lista de ellos.

 

¿Cuál fue tu primera Guitarra?
Una guitarra acústica evangélica prestada de un tío que usé durante mis primeras clases de guitarra clásica.

 

¿En qué momento descubriste que podías ser guitarrista?
A los 15 años cuando comencé clases de guitarra clásica en la UCLA Extensión de Cultura, el profesor les dijo a mis padres que valía la pena invertir en una guitarra decente pues había talento. No comencé antes porque “la gente que sabía de música” me decía que para tocar guitarra había que tocar primero cuatro y además cantar, lo cual no me resultaba interesante.

 

¿Existe algún disco o artista que haya colaborado con esa decisión?
Aunque desde niño me encantaban los Beatles y quería tener un grupo similar no fue sino a partir de los 13 años que andaba en la movida del Heavy y Thrash Metal que me interesé seriamente en la guitarra, por lo que Metallica fue pilar en esa decisión, así como muchos otros grupos de la época, por supuesto los clásicos de los 60s y 70s colaboraron en tal decisión también.

 

¿Alguna banda que admires?
De cada época y estilos hay muchos grupos que me encantan, por lo que nombrar un par de ellas sería un poco discriminatorio, jeje.

 

¿Alguna anécdota como guitarrista?
Como integrante de varios grupos de rock recuerdo varias anécdotas, por ejemplo, en la primera grabación del Túnel del Tiempo, la mitad del grupo éramos un poco novatos y no teníamos mucho dinero para pagar muchas horas de estudio, mientras grabábamos un tema se cayó un micrófono de los platillos de la batería en el granadero haciendo un ruido considerable, como ya casi era el final del tema y el golpe fue dentro del tiempo del tema lo dejamos así, no se nota pero fue estresante porque no queríamos hacer otra toma y seguir pagando más.

 

En otra ocasión tocamos en el Club del Carabali, ya venía con unos tragos encima y sencillamente conectamos y tocamos lo que sabíamos hacer, no entendía que pasaba pero la gente del público se veía un poco desconcertada, no sé exactamente como se hicieron las conexiones de los amplificadores pero para la guitarra lo que salía por las cornetas de la tarima era totalmente limpio, sin distorsión, lo cual no era para nada ideal tocando cosas como Black Sabbath, lección aprendida: se toma alcohol una vez en la tarima y no antes pues no tenemos técnicos ni rodies dedicados a nuestra banda sino a todos los grupos que se presentaban allí por lo que hay que hacer el trabajo completo para garantizar que todo esté en condiciones mínimas para tocar decentemente, uno no se puede confiar.

 

Cuando tocaba con La Caja Orgánica Anti-Ritmo estábamos grabando 3 temas en el estudio de La Miel -no recuerdo el nombre del estudio- y en un momento a media noche todos salieron a comprar comida y bebida y me quedé solo en dicho estudio, me espantaron como nunca, pero nada ni nadie impidieron que termináramos la grabación, por supuesto cuando llegaron los otros integrantes y el técnico del estudio ya no pasaba nada así que pensaron que era mi imaginación.

 

¿Cuéntanos algo de Túnel del tiempo?
Fue justo luego del fin de Herejes que decidí armar un grupo pero con gente ya rodada, con experiencia en toques, grabaciones, etc. Yo quería pasar a otro nivel, aprender de los grandes del medio rockero Barquisimetano, por eso sin titubear busqué a Mario Mujica, luego intenté enganchar a Aníbal Pasos en la voz, pero no recuerdo por qué no se dio, contactamos a Julio Ramos y accedió a formar parte del proyecto. Lo más difícil fue conseguir baterista y tecladista, probamos varios músicos pero fue Alejandro Gil -un adolescente en ese momento pero con mucha madera- que asume el rol, finalmente se agrega Bronny Romero en las teclas para consolidar la banda.

 

Con el Túnel del Tiempo entré por primera vez en mi vida a un estudio de grabación, comencé a interesarme por la parte técnica y a participar en el proceso de grabación y producción de algunos temas así como posteriormente de otras bandas de amigos y hasta de mi hermano Carlos; llegamos a sonar en la radio, nos entrevistaron múltiples veces, aparecimos en Niños Cantores Televisión, fuimos a tocar a Punto Fijo con viáticos pagos! por primera vez (y última vez) nos trataron como Rock Stars, jajaja, participamos en el 1er Festival de Rock Emergente en el Teatro Juárez de Barquisimeto, en fin, es una época que recuerdo con cariño pues logramos muchas metas.

 

¿Redes sociales? ¿Cuáles y por qué?
Soy bastante anticuado respecto a las redes sociales, el tipo de persona que aún le gusta enviar emails, un mensaje de texto, WhatsApp. Uso el Facebook porque me permite retomar comunicación con gente que tenía tiempo sin contactar.

 

¿Qué actividad aparte del rock sueles realizar…?
La familia y el trabajo siempre fueron mis prioridades como adulto “responsable”, pero tratando de tener un balance en la vida, reuniéndome con amigos, yendo a un par de conciertos por año, viajando un poco, cuidando un poco de la salud. Trato de mantenerme activo físicamente pues mi trabajo es muy sedentario. Lamentablemente he estado inactivo musicalmente por mucho tiempo, salvo un par de eventos puntuales en los últimos años.

 

¿Qué es lo que más te enriquece como músico?
Para mí el considerarse músico es muy completo y complejo, yo me considero apenas un amante del Rock que tocó guitarra en un par de grupos, que compuso algunos temas y letras y sobre todo que disfrutaba todo el proceso, lo cual definitivamente me ha dado mucha satisfacción en la vida y que pienso retomar eventualmente.

 

¿Qué tipo de guitarra sueles usar, cuál es tu favorita?
Mi primera eléctrica fue una Maya Les Paul, luego una Maya Explorer, luego logré comprar mi preferida: la Gibson SG, excelente sonido, liviana, cómoda y de mucha presencia.

 

Compré una Fender y no me adapté, intenté una Paul Reed Smith y tampoco me cuadraba. Me fue mejor con una Epiphone G400 (la versión barata de la Gibson SG) y actualmente tengo una Epiphone Dot Studio que no uso con frecuencia. Más adelante pienso cambiarla por una Gibson SG que definitivamente es la que me va bien en sonido y ejecución (excusas de quien no domina bien el instrumento).

 

¿Qué se siente estar alejado de los toques?
Lamentablemente he estado alejado de la música por mucho tiempo por diferentes compromisos y prioridades. En 2005 tuve mi último grupo, estábamos grabando, tocando y con muchas expectativas, pero todos los integrantes terminaron saliendo de Venezuela.

 

¿Cómo vez la movida musical en Canadá?
Se ven todo tipo de conciertos, desde Jazz hasta lo más pesado del Rock, tanto de gente famosa como de artistas locales, hasta estudiantes de bachillerato participan en algunos festivales. No será la movida de Nueva York pero no me quejo para nada.

 

¿Alguna colaboración en mente?
He participado en algunas presentaciones de estudiantes de una escuela de música local, puede ser que vuelva a intentarlo. También intercambié algunas ideas con amigos y conocidos pero nada se concretó. Por ahora no tengo ningún proyecto particular en mente, ya veremos, solo el tiempo dirá.

 

¿Sueles ser crítico contigo mismo?
Probablemente demasiado, hoy en día mirando hacia el pasado me sorprendo de algunas cosas que hacía y que no lo consideraba “gran vaina” en su momento, siempre quería mejorar por el beneficio del grupo, pero en el rock no hay perfección, hay feeling y actitud, eso lo aprendí con el tiempo.

 

¿A quién te gustaría conocer en persona, o compartir una experiencia musical?
No pierdo la esperanza de reencontrarme con la gente que ha tocado conmigo en el pasado para presentarnos en vivo o hacer alguna grabación. Además, me encantaría tocar un par de temas con Necrosis en concierto, uno de los grupos que disfrutaba más en mi adolescencia junto con SS. Todas las bandas de la época destacaban cada uno en su estilo, pero para aquel entonces yo seguía las más rápidas y pesadas. Tuve la satisfacción de tocar una parte de Napalm en la prueba de sonido del concierto en el Coliseo por allá en el año 93.

 

¿Te adaptaste bien a vivir fuera de Venezuela?
No me quedaba otra opción, en la vida hay cosas que he planificado y otras que se me han presentado como oportunidades sin yo buscarlas, por lo que trato de hacer lo mejor que se puede en cada circunstancia, valoro mucho lo nuevo que he vivido en cada lugar y a la vez siento nostalgia por otras que dejé, pero todo eso hace parte de la vida, cada quien tiene su recompensa y su castigo en cualquier parte del mundo.

 

¿Cómo es vivir en Canadá?
Tiene su parte positiva vivir en sociedades desarrolladas, organizadas, modernas donde se respeta la ley y las normas en general, donde funcionan los servicios y las instituciones, pero nunca es como estar en casa, hacen falta los amigos, la familia, las raíces, etc. Hay veces que se presentan choques culturales y toca morderse la lengua y continuar, todo es balance, se ganan unas cosas, se ceden a otras. Creo que esto aplica a cualquier parte y Canadá no es la excepción. El clima en Canadá es inclemente, cuando hace calor no hay maracucho que aguante y cuando hace frio…, es dura la vida, nada se detiene en invierno por lo que toca adaptarse a esta forma de vivir.

 

¿Qué es lo que se aprende en el camino, en el momento de tener una banda?
No me canso de repetir que un grupo es como un matrimonio, con muchos compromisos, negociaciones, normas, etc. Si bien un matrimonio es difícil llevar a pesar de que son solo 2 personas, saca la cuenta lo que es tener una buena relación duradera con 3, 4, 5 o más personas, por eso entiendo que (entre otras cosas) muchos buenos grupos no duran, no se dan a conocer o no consiguen la fama que merecen, pues no solo se trata del talento sino de un trabajo en equipo que no todos logran hacer o que no quieren hacer.

 

¿Para qué cosas sigues sin encontrar una cura?
El dolor de perder un gran país, el mejor de todos¡ la falta en este plano terrenal de muchos de mis familiares y amigos que ya no están y que justamente sufrieron mucho en sus últimos años al ver como se nos iba de las manos nuestra patria.

 

¿Una manía que se acentúa con el tiempo?
El orden, la disciplina y el compromiso en una banda, el no encasillarme en un estilo, entre otras cosas, por eso se me hace difícil trabajar musicalmente con otras personas.

 

¿Qué se extraña de los primeros tiempos?
La ingenuidad en la música, no había los medios económicos, no habían instrumentos, no había donde ensayar ni muchas opciones donde poder tocar y sin embargo uno se las arreglaba para lograr los objetivos, todo por la pasión musical y el pasarla bien con los amigos. A veces cuando se logra mejorar la parte económica ya no hay tiempo para muchas cosas que se aman y cuando tienes es dinero y el tiempo ya no hay salud para disfrutarlo, por eso hay que estar atentos de no caer en ese juego mortal.

 

¿Háblanos de tus proyectos para este 2021?
Beber hasta que se acabe la pandemia, jajajaja. Espero poco a poco ir quitándole las telarañas a la guitarra e intentar volver a tener un nivel aceptable de destreza para culminar composiciones que dejé a media y grabarlas, para dejar un buen historial plasmado de lo que fue mi sueño de adolescente de tocar guitarra.

 

¿Háblanos que música escuchas? ¿Te adaptas a las nuevas tendencias musicales?
De verdad no escucho muchas cosas nuevas, me quedé por ahí a finales de los años 90s, una que otra cosa nueva que alguien me recomienda o que por casualidad oigo en la radio y lo disfruto, básicamente sigo escuchando lo que ya conocía, aunque me gusten cosas nuevas no las sigo como lo hacía en la época donde no existía internet, YouTube, ni todo era tan fácil, había que sudársela con un casete para grabar lo que te gustaba a partir de un acetato, otro casete o hasta de la radio! (por ejemplo del Encuentro con los Grandes).

 

¿Algo que quieras agregar y decir?
Muchas gracias Miguel por la oportunidad de expresar algunas vivencias y recordar entre otras cosas la época de oro del Túnel del Tiempo, de la cual participaste activamente como miembro etílico, quiero decir, como miembro de la familia del grupo que va más allá de los músicos que allí tocaban. Un fuerte abrazo y hasta pronto, no pierdo la esperanza de encontrar toda esa gente que forma parte de esta historia de mi vida en Barquisimeto. Resistiré hasta el fin!

 

 

Autor: « Miguel Hernández »
Prensa Cerebros Exprimidos
© Copyright Derechos Reservados 2022