ENTREVISTA A GUSTAVO PARRA

26 marzo, 2021

 

ENTREVISTA A GUSTAVO PARRA

 

¿Dónde nace Gustavo Parra?
Guaro 100 %…en Barquisimeto

 

¿Cómo llega Gustavo a la radio?
Desde muy pequeño siempre me gustó eso de la radio, recuerdo que a la edad de 10 años aproximadamente escuchaba la desaparecida Radio Juventud 840 am, y en la habitación de mi hermano mayor simulaba tener un programa de radio y cuando hablaba el locutor le bajaba un poco de volumen y pues lo imitaba y hacía sonar la música…, claro rock jajajajaja

 

¿Recuerdas cómo fue tu primer programa?
Si claro, eso es como dicen el primer amor que nunca se olvida, no lo hice como locutor inmediatamente, fui el productor y tiempito después me daban la oportunidad de hablar unas que otras cosas, tenía 18 años, el programa se llamaba 840 TONELADAS DE ROCK, en esa misma Radio Juventud, lo conducía mi amigo Ramón Colmenarez conocido en el mundo radial como El Chino Colmenares.

 

¿Existe algún locutor que te motivara a escoger ese camino o algún familiar?
Alfredo Escalante fue uno de esos, al igual que Iván Loscher y Porfirio Torres, pero eran de Caracas y los veía tan lejano poder conocerlos, sin embargo existía un locutor acá en Barquisimeto que llegó hacer mi maestro, José Martínez Guaido, creo que con él a parte de aprender, hizo que en realidad amara la locución y la radio, luego estaría Phelo Partidas, hoy en día son mis amigos.

 

¿Cuántos años llevas haciendo radio?
Bueno como te comenté mi primer programa fue a los 18 años, aunque hubo momentos donde no hice radio pero creo que deben ser como unos 25 años aproximadamente.

 

¿Qué hacías antes de trabajar en radio?
He compartido la radio con la parte de publicidad, sobre todo la serigrafía, un arte muy bonito y que pues colaboró en levantar a mi familia, pero considero que ha sido compartido, eso junto a la radio.

 

¿Cómo ves la movida del rock en la actualidad comparada a la época de tu juventud?
Creo que ahora somos más abiertos en aceptar sonidos nuevos, antes éramos muy cerrados, muy cuadrados, por lo menos yo y uno que otros amigos, las damas creo se involucran más ahora, un detallazo es ver familias, mamá, papá e hijos compartir en un evento, sin duda eso es madurez.

 

 

¿Cómo ve Gustavo la movida underground?
Sin duda es la pulpa de todo esto que se llama Rock n’ Roll, allí vemos lo que realmente corre por las venas del que ama ese estilo de vida. Considero hay más sinceridad, y eso ocurre en cualquier parte del planeta.

 

¿Metal…porque?
Porque lo amo jajaja, suena trillado el decirte que es un estilo de vida, pero es la realidad, creo nos permite ser uno, el rockero es apasionado, me imagino que ocurre igual con el salsero, por ejemplo que es el que yo veo muy paralelo al rockero, pero el metal o el rock como se quiera decir, te hace ver, y hasta enfrentar a la vida con más seguridad.

 

¿Redes sociales? ¿Cuáles y porque?
El instagram @gustavoparra y Facebook igual Gustavo parra… son las que medio se manejar jajaja.

 

¿Qué recuerdas de los 80’?
Las andanzas con mis amigos, las escapadas a los conciertos, y sin duda sin pensarlo la tienda Meca Record, era como un sitio de reunión para ver lo nuevo que llegaba de música desde otras partes.

 

¿Solías ir a ver conciertos a menudo?
Quizás no en el grado de muchos otros panas, si iba regularmente, la vez que conversaba contigo cuando hablábamos de que íbamos a los conciertos pero eran muy poquitos los que estudiaban los detalles, lamento haberme perdido esos detalles.

 

¿Qué actividad aparte de la radio sueles realizar…?
Hago el intento de hacer diseño gráfico, antes llegué a tocar una batería, pero con un hijo que nació baterista pues se me fueron los sueños jajaja

 

¿Alguna anécdota que recuerdes con algún entrevistado?
El más loco de todos fue cuando entrevistábamos al bajista de Zapato 3 en el extinto Palacio Radial, Fernando Batoni andaba algo o muy intoxicado con algunas sustancias y yo le hacia una pregunta y se fue de jeta contra la mesa en plena entrevista y se quedó allí dormido, estábamos al aire…. Ramón Colmenarez dijo de una vez… «disculpen se cayó un cuadro» todos reíamos.

 

¿Cómo ve Gustavo el panorama mundial en este momento?
Complicado, aunque ha sido una oportunidad para reinventarnos, muy difícil para todos pero sobre todo para los sectores que viven de los espectáculos, turismo, distracción, como sociedad deberíamos tomarlos como un aprendizaje.

 

¿Algún nuevo proyecto para este año?
Por ahora seguir con el programa El Rock No Tiene La Culpa y con mi otro proyecto radial que se llama La Búsqueda, es un programa donde hablo de la música, historia, curiosidades y anécdotas, con música más abierta, por ejemplo colocamos hasta música criolla venezolana al estilo de los ensambles etc., y por otro lado poder desarrollar un proyecto con Miguel F. Medina que tenemos en mente.

 

¿Qué es vivir en Barquisimeto?
Es sentirse en casa definitivamente, esas calles por las que camino las disfruto, podría decir que amo a esta ciudad. Quizá hay sectores donde reina la locura de los apuros, abusos etc., pero con este mundo tan patas arriba era muy difícil nuestra Barquisimeto no cayera en ella.

 

¿Cuál es tu visión de Venezuela?
Mucho deseo de superación, este país le ha tocado duro, a veces siento que como venezolanos le hemos fallado a esta tierra bendita.

 

 

¿Qué es lo que se aprende en el camino, en el momento de tener un programa de radio?
La humanidad, las experiencias, los amigos, se aprende a amar un oficio como la locución, la constancia, he fortalecido la solidaridad, siempre trato de estar para quién pueda necesitar algo de mí, y esa oportunidad de poder llevar distracción, información y hasta formación.

 

¿Cómo describes a Gustavo?
Creo mucho en la amistad, tengo algo de sentimental, lo heredé de mi padre, a veces temeroso, pero siento también que ese temor me ayuda a avanzar…. algo tranquilo y muy familiar.

 

¿Para qué cosas sigues sin encontrar una cura?
Las desigualdades, los rencores, lo inhumano que son muchos seres respecto a otros. Quisiera hayan más padres responsables para con sus hijos y respeto por su pareja y sobre todo el respeto, creo que se nos ha extraviado.

 

¿Una manía que se acentúa con el tiempo?
Será, lo terco.

 

¿Imaginas tu vida lejos de la radio?
En estos momentos no, es mi relax, es esa pasión que hasta que tenga fuerzas lo haré.

 

¿Háblanos que música escuchas? ¿Te adaptas a las nuevas tendencias musicales? ¿Crees que el rock está perdiendo su esencia?
En primer lugar, rock, metal y punk, me gusta mucho la música instrumental, y me gusta escuchar música de todos los rincones del país. En línea general si me adapto, por lo menos a las tendencias nuevas dentro del rock, pero es que si haces un programa de radio un ingrediente para poder hacer esto es aceptar y entender las líneas nuevas, lo entiendo así, cuando por vez primera escuché bandas como Slayer o Metallica por nombrar alguna, mi hermano mayor, un fanático de Yes, Toto o Emerson, Lake & Palmer me decía que esas bandas era mucha bulla, ya ésta bandas como Slayer para la nueva generación son baladas jajaja, entendí que el mundo va evolucionando. Me gusta escuchar y saborear lo nuevo que van haciendo en el mundo del rock y metal.

 

¿Que si Creo que el rock está perdiendo su esencia? No lo creo, ha cambiado en algunas circunstancias en el sentido que se va adaptando a las actualidades, si un don tiene el rock, es que podrá variar musicalmente (para algunos), pero muchas, muy, siguen conservando ese espíritu rebelde, el que protesta, el que no se queda callado, pero el que ama, amores de mujer, de padres, amigos, historias… para mí solo ha cambiado de facetas o etapas.

 

¿Algo que quieras agregar y decir?
Sólo decir, si tuviera que escoger en otra vida que ser, sin duda y sin pensarlo, ser rockero, ésta vida quizá no ha sido la más perfecta, pero el tener una familia, amigos, hacer y vivir de lo que me gusta, salud y mucho rock n’ Roll…. que más pedir… Agradecer a mi pana Miguel, un gran conocedor de la movida del país, sobre todo de Barquisimeto, al cual de vez en cuando pido su apoyo, por esta oportunidad, y la cual tenemos un proyecto por allí que más adelante va en camino. Para todos mucha salud y Rock´n Roll.

 

Contactos y Redes Sociales de Gustavo Parra:
Facebook | Instagram

 

 

Autor: < Miguel F. Medina >
Prensa Cerebros Exprimidos

© Copyright Derechos Reservados 2021