
BAJISTAS DE VENEZUELA: VICTOR FIOL
29 mayo, 2018
BAJISTAS DE VENEZUELA:
VICTOR FIOL
Como lo prometí anteriormente, de vez en cuando estaré publicando aquí mis reseñas y opiniones sobre bajistas venezolanos y extranjeros que han dejado aportes al mundo de la música. Hoy voy a hablar sobre el maestro Víctor Fiol, quien participo como bajista en importantes agrupaciones venezolanas de Pop y Rock tales como Tempano, Franklin Holland Project, como músico de sesión con los cantantes Guillermo Dávila y Jorge Rigó y temporalmente como miembro activo de Resistencia y de Un solo pueblo.
Escuchándole desde mi infancia, siempre me dio la impresión de que Víctor tenía un sonido muy moderno, contemporáneo que se caracterizaba por una gran limpieza y precisión. Sin convertirse necesariamente en un bajista de Funk, ha sabido implementar elementos del mismo dentro del Rock, por ejemplo, al utilizar una excelente técnica de Slap oportunamente. Un ejemplo de esto es el tema de Franklin Holland «No morirá» que es un buen rock n´roll, no un tema funky, donde sin embargo se puede escuchar a Víctor utilizando un Slap discreto en algunos acentos, pero que en su momento encajaban muy bien con la canción y le daban un aire refrescante y muy actual para la época (el álbum fue lanzado en 1985).
Como saben los conocedores del Rock venezolano, yo fui un pionero en la difusión de la técnica de Tapping que se venía desarrollando desde finales de los 70s de la mano de bajistas como Stanley Clark y Billy Sheehan, aunque no entró realmente en Latinoamérica como una técnica muy difundida hasta bien entrados los 80s. Yo la utilizaba en mis solos de bajo con Cronos, pocos la utilizábamos y empezamos a difundirla (Gabriel Vivas, casualmente ex-bajista de Cronos y posteriormente bajista de La Máquina Azul era uno de ellos, también Richard Rojas bajista de Centurión). En este afán de exploración de nuevas técnicas, una tarde en la que fui a casa de Víctor Fiol, descubrí que él la dominaba, no solo en el bajo eléctrico sino también en el Stick (El Chapman Stick es un bajo que puede oscilar entre las 7 y las 12 cuerdas, se toca principalmente con tecnica de tapping y ha sido utilizado por bajistas como Tony Levin de King Crimson y Liquid Tension).
Pues bien, Víctor tenía un stick con el que practicaba esta técnica y la conocía bastante bien aunque pocas veces se le veía en vivo utilizándola (excepto en algún solo de bajo o fragmento del mismo) porque como buen profesional él prefería adaptarse al estilo musical del grupo con el que estuviera trabajando. He aquí una faceta no muy conocida de este gran bajista.
Aunque todos conocen el tema «El Esequibo» de Tempano, todo un clásico del Rock venezolano, pocos saben que fue precisamente Víctor Fiol el compositor del mismo, letra y música. Tuve la oportunidad de verlo en directo en diversas ocasiones, con Franklin Holland, Tempano (en un memorable concierto en el Studio Mata de Coco aun con Dzenko como vocalista), con Resistencia, en diversos locales nocturnos de Caracas, no fueron pocas las veces que vi a Víctor en escena y puedo decir que aparte de un gran derroche de energía y feeling que le imprimía a su bajo en cada show, la limpieza cristalina de su sonido moderno y la más absoluta precisión rítmica estaban allí presentes en cada momento.
Es un bajista a quien admiro y respeto, uno de quien aprendí en mi proceso de formación como bajista (no directamente, sino escuchando sus trabajos) y como siempre lo he resaltado, yo no solo tengo influencias de bajistas norteamericanos e ingleses (que nos influenciaron a todos) sino también de bajistas venezolanos, de lo cual me siento orgulloso y bueno, en esta oportunidad es un placer y un honor dedicarle unas palabras a este enorme maestro del bajo eléctrico en nuestro país a quien le deseo el mayor de los éxitos en todas las áreas de su vida y en sus proyectos musicales actuales y futuros.